Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de febrero de 2013
EL TORO Y LA LUNA · CHANO DOMÍNGUEZ
Hoy jazz en el CANCIONERO TORERO. Un tema más que popular del repertorio de canción española, "El toro y la luna", interpretado por Chano Domínguez Trío. De esta canción, compuesta en el año 1965 por Carlos Castellanos, se han grabado infinidad de versiones -muchas se convirtieron en grandes éxitos de ventas en su momento- por innumerables artistas en todos los estilos y ritmos. Alguna de estas versiones tendrán su oportuno lugar en este blog en su día, pero la que presentamos a continuación es jazz en la categoría de flamenco pues, no en vano, su interprete, Chano Domínguez, es uno de los más destacados músicos de este género. El vídeo que enlazamos está alojado en el canal "Cesar Romani".
viernes, 13 de julio de 2012
LA VIRGEN DE LA MACARENA · ARTURO SANDOVAL & ORQUESTA DE JOHN WILLIAMS
El gran trompetista cubano Arturo Sandoval, con el acompañamiento de la Orquesta de John Williams, interpretando de forma espectacular uno de los clásicos del repertorio musical español, "La Virgen de la Macarena", original de Bernardo Bautista Monterde, son los protagonistas de esta entrada del CANCIONERO TORERO en la presente ocasión. Aunque este pasodoble no se suele tocar en la actualidad en las plazas de toros españolas, es de obligada interpretación en los cosos mexicanos y, en concreto, en la Monumental de México, donde es un auténtico himno. Arturo Sandoval es uno de los trompetistas más espectaculares de cuantos existen en la actualidad y su repertorio se extiende por los terreros del jazz, de la música latina y de la música clásica. La orquesta que le acompaña es la del compositor americano John Williams que, además de un extenso repertorio de obras clásicas, es el autor de las bandas sonoras de algunas de las películas más exitosas que se han producido a partir de la segunda mitad del siglo XX. Pues eso, una de las versiones más elegantes, espectaculares y virtuosas que se han podido hacer de esta copla. El vídeo que enlazamos está alojado en el canal "leonelparente".
jueves, 6 de octubre de 2011
EL VITI, THE MATADOR - DUKE ELLINGTON Y SU ORQUESTA
Este es uno de los pocos temas de jazz, si no el único, dedicados a un torero. Fue Duke Ellington el que lo compuso en el año 1966 mientras realizaba una gira con su orquesta por la Costa Azul francesa. El destinatario de la composición fue Santiago Martín "El Viti" que, ese año, estaba en lo más alto del escalafón taurino pues, no en vano, acababa de convencer a la afición de Sevilla donde, como a todos los toreros castellanos, le costaba entrar, con una faena a un toro de Samuel Flores que puso de acuerdo a todos en la Feria de Abril de ese mismo año. En esa gira por la costa francesa de moda en aquellos años, Duke Ellington realizó varias actuaciones que fueron grabadas en directo y publicadas en ocho discos. El tema objeto de esta entrada fue interpretado en tres ocasiones, la versión que presento es la grabada el 27 de julio de 1966 en Niza. También se filmó un documental de una hora de duración en el que el "Duke" aparecía paseando con Joan Miró por los jardines adornados con algunas de sus obras. No se cual podría ser el motivo por el que Ellington compuso este tema, acaso lo viera en alguna corrida celebrada por la zona o, puestos a imaginar, quizás estuviera presente en la famosa corrida de Sevilla o es posible que presenciara alguna de sus actuaciones en Madrid pues, en esa primavera de 1966, antes de los conciertos en la Costa Azul francesa, Duke Ellington y Ella Fitzgerald estuvieron actuando por España. Lo cierto es que "El Viti, the matador" pasó a engrosar el repertorio de la Orquesta de este gran músico de jazz y el diestro de Vitigudino a la historia del jazz. Hace un tiempo ya publiqué una entrada sobre este mismo tema en este CANCIONERO TORERO con un vídeo del mismo pero, por esas cosas que ocurren en Internet, al poco tiempo dejó de estar disponible, quedando huérfana de la música aquella entrada, así que he elaborado uno nuevo con la música grabada en aquella histórica sesión en Niza, en donde el trompetista solista es Cat Anderson, y el vídeo de la famosa faena de Santiago Martín "El Viti" en la Real Maestranza de Sevilla en la Feria de Abril de aquel año. Ambas cosas, la faena al toro "Pitillero", de Samuel Flores, que tuvo lugar el 20 de Abril, y el concierto de Duke Ellington y su Orquesta, el 27 de julio, tuvieron lugar con una diferencia de menos de cien días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)