Mostrando entradas con la etiqueta román. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta román. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

NO TE VAYAS DE NAVARRA - HERMANOS ANOZ

Hoy, 7 de julio, es el día de San Fermín, el patrón de las fiestas de Pamplona y las más internacionales de cuantas tienen lugar en España. Para celebrarlo repito la misma canción que en la última entrada, "No te vayas de Navarra", por tres motivos; el primero, porque es la canción emblema de las fiestas sanfermineras y su acción se sitúa, precisamente, en el día de hoy; segundo, porque es la versión original que grabaron los Hermanos Anoz, para quién fue compuesta por Ignacio Román y Rafael Jaén, en el año 1967; y tercero, el más sentido de los tres motivos, porque el autor de la letra, Ignacio Román, murió hace escasos días a la edad de 86 años, el pasado 28 de junio de 2011, de lo cual me he enterado hoy buscando información sobre este que ha sido uno de sus más grandes éxitos de los casi 1.600 temas que compuso. El éxito de este pasodoble-jota fue arrollador y significó la consolidación de la carrera de estos dos hermanos navarros, Jesús y Raúl, nacidos en Milagro, que comenzó en los primeros años de la década de los sesenta cuando ganaron el concurso "Imitando Estrellas", de TVE, y fueron fichados por "Discos Belter", compañía en la que grabaron los dos primeros de los 42 discos que han grabado hasta el día de hoy. Recorrieron casi toda Europa actuando en los festivales para emigrantes españoles y programas de televisión de cada país que visitaban, viajaron varias veces por los países hispanoamericanos y su carrera, actuando por toda España, se prolonga hasta nuestros días. En esta versión de los Hermanos Anoz, además de interpretada al más puro estilo navarro, hay algunos cambios en la letra que difieren de la más popularmente conocida, que es la que figura en la entrada anterior, centrándose mucho más en la narración de la típica aventura amorosa sanferminera, como puede comprobarse en la transcripción que hago a continuación. Este vídeo se encuentra alojado en el portal "xascaadrana".

NO TE VAYAS DE NAVARRA
Ignacio Román - Rafael Jaén

Era un siete de julio cuando lo vi,
me quemaron sus ojos como el carbón,
y sentí por mis venas un San Fermín
con los siete toritos de la pasión.

Con orgullo de duquesa
se ofendió cuando la quise convidar
y al hablarle con nobleza
en sonrisas floreció su brusquedad.
Al son de guitarras
la jota navarra
le quise ofrendar.

No te vayas de Navarra.
Si no quieres que me muera,
flamencona,
no te vayas de Pamplona.

No te vayas de Navarra,
que por ti pondré banderas
si lo manda tu persona,
flor morena.
No te vayas de Navarra.

Nunca más en la vida la he vuelto a ver,
porque un siete de julio lo conocí,
y se fue de la mano de otro querer
en la fiesta navarra de San Fermín.

A su Virgen Macarena
le pedí que mandara otra ilusión,
pero esclava de la pena
su recuerdo me requema el corazón.
Y un llanto de amores
desecha las flores
de aquella canción:

No te vayas de Navarra.
Si no quieres que me muera,
flamencona,
no te vayas de Pamplona.

No te vayas de Navarra,
que por ti pondré banderas
si lo manda tu persona,
flor morena.
No te vayas de Navarra.

domingo, 3 de julio de 2011

NO TE VAYAS DE NAVARRA - MARIFÉ DE TRIANA

Esta semana comienzan las fiestas taurinas más populares del mundo entero, los "Sanfermines" de Pamplona. Su mayor atractivo son los encierros que se celebran cada mañana para trasladar los toros desde los corrales de la Cuesta de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros, donde se lidian por la tarde. Es por ello que la canción que enlazo hoy, como no podía ser menos, es el pasodoble jota "No te vayas de Navarra", que tiene referencias sobre estas fiesta, esta ciudad y sus famosos encierros. Aunque es una canción de amor, refleja claramente los iconos que identifican las fiestas sanfermineras. Su acción se desarrolla el día del patrón, San Fermín, el 7 de julio. La canta la gran Marifé de Triana, quizás, la última gran interprete de la copla. Está compuesta por dos autores andaluces, el malagueño Ignacio Román, que compuso la letra, y el gaditano Rafael Jaén, autor de la música. No me voy ha extender más en esta entrada sobre esta canción, tiempo atrás ya publiqué un artículo sobre la misma en mi Blog dedicado a los toros "don Pepe y don José". Si están interesados en saber algo más de este tema, de sus autores y de su intérprete, allá les remito.

NO TE VAYAS DE NAVARRA
Ignacio Román - Rafael Jaén

Era un siete de julio cuando lo vi,
me quemaron sus ojos como el carbón,
y sentí por mis venas un San Fermín
con los siete toritos de la pasión.

Boina roja en la cabeza
la camisa y pantalón como la cal,
y esa estampa de nobleza
que es la misma de Tudela hasta el Roncal.

Al son de guitarras
la jota navarra
que me hizo soñar.

No te vayas de Navarra.
Si no quieres que me muera,
flamencona,
no te vayas de Pamplona.

No te vayas de Navarra,
que por tí pondré banderas
si lo manda tu persona,
flor morena.
No te vayas de Navarra.

Nunca más en la vida lo he vuelto a ver,
porque un siete de julio lo conocí,
y cayó bajo el toro como un clavel
en la fiesta navarra de San Fermín.

A la Virgen Macarena
le pedí que mandara otra pasión,
pero esclava de la pena
su recuerdo me requema el corazón.

Y un llanto de amores
deshoja mis flores
con esta canción:

No te vayas de Navarra.
Si no quieres que me muera,
flamencona,
no te vayas de Pamplona.

No te vayas de Navarra,
que por ti pondré banderas
si lo manda tu persona,
flor morena.
No te vayas de Navarra.