Mostrando entradas con la etiqueta bulerías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bulerías. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2014

Monográficos: MARÍA JIMÉNEZ

En cuestión de canción aflamencada siempre he mantenido que -como el dicho taurino que afirmaba, tras la retirada del califa cordobés, que después del Guerra... Naide, y después de Naide... Fuentes- que después de Bambino... Naide, y después de Naide... María Jiménez. Pues eso... en mi opinión ha sido la intérprete que mejor ha sabido captar el estilo que inventó el utrerano. La cantante que con más estilo y personalidad, pues eso es lo que hay que tener para conseguirlo, ha sabido aflamencar canciones y conseguir que sus versiones tuvieran más fuerza que las originales. Es mi opinión y, argumentándola, van las canciones y la voz de la cantante sevillana.

REPERTORIO:
01. Te doy una canción (Silvio Rodriguez)
02. Canción de amor nº 2 (Amancio Prada)
03. Te Quiero (Mario Benedetti - Alberto Favero)
04. Por el bulevar de los sueños rotos (Joaquín Sabina)
05. De un mundo raro (José Alfredo Jiménez)
06. Con golpes de pecho (Felipe "Indio" Jiménez)
07. Me muero, me muero (Lolita de la Colina)
08. 19 días, 500 noches (Joaquín Sabina)
09. Se me olvido otra vez (Juan Gabriel)
10. En ese más allá (Ramón Moncada - Juan Arnaud)
11. Gracias a la vida (Violeta Parra)
12. Los celos (A. de Gaspar)
13. Y nos dieron las 10 (Joaquín Sabina)
14. Voy a perder la cabeza por tu amor (Manuel Alejandro)
15. Vámonos (José Alfredo Jiménez)
...
Descargar o Escuchar en IVOOX
...
Escuchar con mejor calidad en MIXCLOUD

miércoles, 2 de julio de 2014

Monográficos - BAMBINO

Podcast monográfico dedicado al cantante utrerano "Bambino", nombre artístico de Miguel Vargas Jiménez (1940-1999) que, según declaró Camarón de la Isla, era "un artista de artistas", máximo galardón que se le puede conceder a un compañero de escenario. Pero el objetivo de ésta entrada no es de contar la vida de Bambino sino escuchar su música. Por ello, el programa enlazado a continuación, contiene 15 de sus grandes canciones, empezando por "Tengo la Experiencia"  de su último disco "Resucité", grabado poco antes de su muerte, en el año 1996, y después de una larga temporada de no pasar por los estudios, y termina con el que su primer gran éxito y que le dio su nombre artístico para la posteridad. Pueden escucharlo online o bien -los 'bambinoadictos'- descargarlo.

01. Tengo la experiencia 
02. Se me va 
03. Amarga Navidad 
04. La nave del olvido 
05. Paloma sin nido 
06. Ni un padre nuestro 
07. Vamos a dejarlo asi 
08. Inesperadamente 
09. Podría volver 
10. Entre ella y tú 
11. Errante y sin rumbo 
12. Y ya 
13. Algo de mi 
14. El reloj 
15. Bambino Picolino
...
Escuchar o Descargar en IVOOX

...
Escuchar en MIXCLOUD

domingo, 18 de noviembre de 2012

COPLAS DE ANTONIO ORDÓÑEZ · LOLA FLORES

Lola Flores fue una de las cantantes de copla con más temas taurinos en su repertorio. Eso quizás sea debido a su gran afición por la Fiesta de los Toros y a la gran cantidad de amigos toreros que tuvo. Aunque, como cuenta en las memorias que dictó a Tico Medina, con quién más estrecha relación mantuvo fue con Rafael Gómez "Gallito", el sobrino de Rafael y "Joselito" a principios de los años 40. "Me enamoré de él, nada más verle, como una loca", cuenta la propia Lola. Pero ni "Gallito" estaba por la labor, pues no quería comprometerse para nada serio, ni la jerezana, al comienzo de su carrera, quería una aventurilla sin más con un torero famoso. Resulta muy gráfica, según cuenta la propia Lola, la forma en que el torero se despidió de ella diciéndole que tenía a la puerta, esperándole, a una señora mayor que ella dentro de un cochazo impresionante, con chófer, con abrigo de pieles y luciendo unos llamativos brillantes. Y Lola se quedó compuesta y sin novio. Pero gracias a su relación con el planeta de los toros, conoció a "Palmita", un antiguo banderillero de Antonio Márquez y Domingo Ortega, que fue su representante artístico durante los primeros años de su carrera profesional... Pero vayamos a lo que estamos, la canción que ocupará este espacio en el CANCIONERO TORERO. De entre su extenso repertorio taurino queremos enlazar unas coplas dedicadas a quién fue uno de los toreros más importantes del pasado siglo XX, Antonio Ordóñez. Nacido en Ronda, era uno de los siete hijos del torero Cayetano Ordóñez "El Niño de la Palma" y de la bailaora Consuelo Araujo de los Reyes y, como torero, el más importante de los cuatro hijos del matrimonio que, como su padre, se dedicaron a la profesión. Pero sobre estas coplas, el torero y la interprete ya publiqué un extenso artículo en la Blog "don Pepe y don José" al que remito para ampliar información. Tan sólo añadir que las “Coplas de Antonio Ordóñez” son unas bulerías compuestas por Antonio Gallardo y Nicolás Sánchez Ortega que Lola Flores grabó, para el sello discográfico Columbia, el año que Antonio Ordóñez se retiró por primera vez de los toros, en 1962. El acompañamiento y los arreglos musicales corren a cargo de la Orquesta de Maestro Tejada y colabora, como guitarrista, Antonio González "El Pescailla".

COPLAS DE ANTONIO ORDÓÑEZ
Antonio Gallardo - Nicolás Sánchez Ortega

La plaza es un pandero
de sol y oro,
de sol y oro.
Cuando se abre el chiquero
y sale el toro,
y sale el toro.
Negro bragado
con to’el poder
y un torero espigado
se abre de capa frente al burel.

Que quieras o que no quieras
hará la fiera lo que le manden,
no hay torito de bandera
que a Antonio Ordóñez se le desmande.
Ronda moruna,
rosa de olor,
morena de aceituna
tú eres la cuna que le arrulló.

No hay guapo que le iguale
sobre la arena,
sobre la arena.
Mira que naturales,
vaya faena,
vaya faena.
Brilla su nombre
sobre el cartel,
no nace ya otro hombre
que haga en el ruedo
lo que hace él.

lunes, 2 de julio de 2012

ME DIERON UNA OCASIÓN · CAMARÓN DE LA ISLA

Hubo un tiempo en el que Camarón de la Isla quiso ser torero. Hay vídeos y fotografías en donde puede verse al cantante de San Fernando toreando e incluso, el 19 de octubre de 1975, se anunció en un festival en la plaza de San Pedro de Alcántara. No llegó a cumplirse su sueño de ser torero pero su afición a la Fiesta de los Toros quedó corroborada por su asistencia a festejos taurinos y tentaderos, así como por la amistad que le unía con diversos toreros, entre los que destacaba la que mantuvo con el gran Faraón de Camas, Curro Romero, al que le dedicó una canción que, en su momento, ya publicamos en este CANCIONERO TORERO, unas bulerías que llevaban por título "Arte y Majestad". Hoy, en el día en que se cumple el 20 aniversario de su muerte, queremos ofrecerle un pequeño recuerdo, unas bulerías tituladas "Me dieron una ocasión" que interpretaba en el álbum “Soy Caminante”, publicado en el año 1974, en donde hace referencia a su afición a los toros y a la oportunidad que le brindaron y que no aprovechó. José Monge Cruz, Camarón de la Isla, está acompañado en esta grabación por las guitarras de los hermanos Ramón de Algeciras y Paco de Lucia. El vídeo que enlazamos a continuación se aloja en el canal "XxGeromox".

ME DIERON UNA OCASIÓN

Toíto lo que tu me pidas yo te lo daré,
si me pides olvidarte te lo negaré.

Chiquilla, no seas tan loca
que por tu forma de ser
te tienen de boca en boca.

A la luna, luna de enero,
con mi capote y muleta
iba a los encerraeros, 
porque a mi me gustaba esa fiesta
y todito mi afán era de ser torero.

Me dieron una ocasión
pa salir a torear, 
se me quitó toa la afición,
no lo quiero recordar.

Hay que pensar
que la afición de los toros
pa too el mundo no es igual

Te extraña que yo te dejara
a ti de querer,
la culpa no será mía 
porque tendré que volver
con la que a mí me quería.

miércoles, 28 de marzo de 2012

COPLAS A PEDRO ROMERO · CONCHA PIQUER

Con esta se cumple la entrada número 100 de este CANCIONERO TORERO y, como en estos tiempos que corren las efemérides se celebran a bombo y platillo, hemos seleccionado un tema que reúna a lo mejor de cada casa: autores, los imprescindibles Quintero, León y Quiroga;  intérprete, la considerada por muchos como la mejor del género coplero, Concha Piquer; y destinatario del tema, el torero más legendario de cuantos han existido, el rondeño Pedro Romero. Estos son los ingredientes del tema elegido para la celebración de la entrada número 100 en este "archivo interactivo de canciones de toros y toreros", las "Coplas a Pedro Romero", unas bulerías, compuestas en el año 1940, creación de Concha Piquer que, en aquella época de posguerra y radio, ocupaba el puesto más alto del escalafón de cantantes en España. El vídeo está alojado en el canal "villalbafilms".

COPLAS A PEDRO ROMERO
Quintero, León, Quiroga

En medio de la plaza, 
¡olé y olé! ¡tenedme que me caigo!
hay un torero,
que se llama, se llama, 
¡olé y olé! ¡tenedme que me caigo! 
Pedro Romero.
Traje color manzana, ¡y olé!, 
y medias carmesí, ¡que primor!
y unos ojos tan grandes,
¡olé y  olé! ¡tenedme que me caigo!
 que me muero yo.

 Estribillo:
 ¡Ay, Pedro Romero, 
por tu culpa yo me muero, muero! 
Toda Andalucía 
se hace lenguas de tu valentía.
¡Viva la madre que te parió!
 ¡Y viva Ronda, que digo yo! 
¡Ay Pedro Romero, 
por tu culpa yo me muero, muero! 

 Ha citado a la muerte,
 ¡olé y olé! ¡tenedme que me caigo! 
no quiero mirar. 
¡Vaya valor y suerte 
¡olé y olé! ¡tenedme que me caigo!
para torear.
El toro es un juguete, ¡y olé! 
va donde quiere él -¡míralo!- 
y rueda sin puntilla
 -¡olé y olé! ¡tenedme que me caigo!
 por tanto valor. 

 Estribillo.

domingo, 8 de enero de 2012

CAMPO DE LA VERDAD · VICENTE AMIGO & POTITO

En el año 2005, el guitarrista Vicente Amigo le dedicó al torero José Tomás estas bulerías, "Campo de la Verdad", que formaban parte del disco publicado por el músico cordobés ese mismo año, "Un momento en el sonido". El título del tema encierra un doble sentido pues "Campo de la Verdad", a la vez que un barrio de Córdoba es, también, la plaza de toros, el escenario donde el toro y el torero juegan con la muerte. La parte instrumental corre a cargo del compositor, Vicente Amigo, y a las estrofas y el estribillo les pone voz el cantaor Potito. Vídeo alojado en el canal "elcadista11".

CAMPO DE LA VERDAD
Vicente Amigo

Campo de la Verdad, que de la verdad. 
Campo de la Verdad, ay de la verdad, 
ay terreno por donde pisa, torero José Tomás, 
ay torero, torero…José Tomás.

Cuando José se pone a torear, 
se pone a torear, 
cuando él se pone ya nunca sabe,
 si del sueño de su muleta volverá, 
José se quedará dormido toreando 
a la olas del mar, 
ay torero, torero José Tomás. 

Trajes de luces tiene el albero, 
de duda, valor y miedo, 
José de luna, luna del cielo, 
cielo de estrellas pá mi torero. 

lunes, 28 de noviembre de 2011

PEPETE, MÁTELO USTED - GRACIA DE TRIANA

Con el apelativo de "Pepete" figuran en la historia tres toreros que tuvieron que tuvieron el mismo trágico desenlace, morir a consecuencia de las cornadas sufridas en el ruedo: José Rodríguez, nacido en Córdoba en 1924 y muerto en Madrid, el 20 de Abril de 1962, por el toro "Jocinero" de la ganadería de "Miura"; José Rodríguez Davie, nacido en San Fernando, Cádiz, en 1867 y muerto en Fitero, Navarra, el 12 de Septiembre de 1899, por el toro "Cantinero" de la ganadería de "Zalduendo"; y José Claro, nacido en Sevilla en 1883 y muerto en Murcia, el 7 de septiembre de 1910, por el toro "Estudiante" de la ganadería de Parladé. No sé a cual de los tres se referirá la historia que cuenta esta canción, o quizás no se refiera a ninguno de ellos. El autor del vídeo que enlazo al final de esta entrada asegura que al primero de ellos, al cordobés. De cualquier forma, la letra no trata de la muerte de ninguno de ellos, sino a una moza que le achaca al "Pepete" protagonista de la canción su miedo para ponerse delante del toro que le toca en suerte. "Pepete, mátelo usted" son unas bulerías compuestas por el maestro Juan Solano, la música, y Alejo Montoro, la letra, que interpreta "Gracia de Triana", con el acompañamiento de la "Gran Orquesta Columbia" dirigida por el propio maestro Solano. Vídeo cargado por "graciadetriana".

sábado, 30 de julio de 2011

BULERÍAS DE ANTONIO TORRES - LOLA FLORES

La versión de las "Bulerías de Antonio Torres" que les presento en esta entrada no es la original. Es una adaptación de Lola Flores para la película "Pena, penita, pena", el la que hace el papel de una famosa cantante enamorada de un torero de éxito. Mediante el cambio de unas pocas palabras en la letra de la segunda parte de la canción -que plantea en su versión original los típicos miedos de la amada cuando su hombre torea-, cambia totalmente el sentido de la misma al achacarle los miedos al propio torero cuando se encuentra frente al toro, de esa forma pretende ridiculizar a su amado en una actuación en público, el susodicho Antonio Torres, que esta presente en la escena y, puesto que no le conmueven las súplicas del tema original, ver si así, mediante el ridículo, consigue que escuche su súplica y que abandone los toros. Lola Flores en estrado puro y en su mejor época. La letra que copio es con las modificaciones del vídeo de la película. En su momento, la versión original también tendrá cabida en este CANCIONERO TORERO. Alojado en el portal "La Copla es mi voz".

BULERÍAS DE ANTONIO TORRES
Quintero - León - Quiroga

Y en la plaza del Toreo
mi Antonio va a torear.
Ay, mira, que mira y mira,
vestido de verde va.
Ay que toro y olé ay olé,
ay, Jesús, qué valor,
cuando dá el volapié, volapié,
lo encomiendo al Señor.

Antonio Torres García 
tu valentía, te va a perder,
estoy loquita perdía,
sentrañas mias, por tu querer.
En cuanto sale al ruedo, muero 
de miedo sobre el mantón,
Antonio Torres, ¡te quiero!,
¡vaya un torero de corazón!

En cuanto a matar se tira,
se pone como el papel.
Ay, mira, que mira y mira,
lo mal torero que es.
Que se acerque por Dios, ay por Dios,
que no le va hacer na.
Ay, señor que valor, que valor,
no lo puedo aguantar.

Antonio Torres García,
tu poca hombría, te va a perder,
estas loquito perdío,
sentrañas mias, por tu querer.
En cuanto sale al ruedo, muero 
de risa sobre el mantón,
Antonio Torres García. 
¡vaya un torero sin corazón!.

En cuanto sale al ruedo, muero 
de risa sobre el mantón,
Antonio Torres García,
¡vaya un torero sin corazón!.

miércoles, 8 de junio de 2011

CAMARÓN DE LA ISLA - ARTE Y MAJESTAD

Curro Romero es el protagonista de estas bulerías que canta "Camarón de la Isla" en homenaje de su torero en los ruedos y gran amigo fuera de ellos. "Arte y Majestad" es el título de las mismas y, también, del disco que las contiene, publicado en el año 1975. La voz de "Camarón" esta acompañada por las guitarras de Paco de Lucía y Ramón de Algeciras. Vídeo subido por el portal "kareemah86".

ARTE Y MAJESTAD

En un pueblo de Sevilla
ha nasio Curro Romero,
condición noble y sencilla
de Camas es este torero.
Tiene arte y majestad,
cuando abre su capote
nadie lo puede igualar.

Ya la afición te persigue
por donde quiera que vas,
y siempre esta contigo
estés bien o estes mal.

Con verte un quite me sobra
de lo que tu sabes hacer,
como el toro te embista
ya tienes a la gente en pie.

Que el Gran Poder te proteja
y te de su bendición,
pa que sigas toreando
para bien de la afición.

Curro Romero, Curro Romero
tu eres la esencia de los toreros.

viernes, 15 de abril de 2011

CARMEN SEVILLA - LAGARTIJERA

Hoy presento un vídeo que recoge la interpretación de estas bulerías que llevan por título "Lagartijera", originales de Quintero, León y Quiroga, por parte de Carmen Sevilla en la película "Jalisco canta en Sevilla", rodada en el años 1948. Esta película fue el debut, como protagonista, de la actriz y cantante sevillana en el cine, cuando tan solo contaba 18 años, acompañada en el reparto por el consagrado cantante mexicano Jorge Negrete, y significó su lanzamiento definitivo en el cine.
Carmen Sevilla cuenta una anécdota que no me resisto a reflejar que tuvo lugar durante el rodaje de la película, con quién luego sería su primer novio formal, el torero mexicano Carlos Arruza. Cuenta en sus memorias que, un día, dirigiendo al rodaje, un coche deportivo paso a su lado a gran velocidad y se asusto mucho y le gritó:
- "¡Qué poca vergüenza, sinvergüenza, que por poco me matas, hay que tener cuidado, no se puede ir así por la calle!".
 Cuando llegaron al hotel en donde habían quedado con el equipo de rodaje, su prima, que la acompañaba durante el sucedido, le dijo:
- "¡Fíjate, Carmen! ¡Ese es Carlos Arruza, el del coche!"
- "¿Ése es el del coche...?"
Entonces, los productores le dijeron:
- "Carmelita, venga, que le vamos a presentar a Carlos Arruza"
Entonces, cuenta Carmen, que se fue para él y le dijo:
- "¡No se puede ir así por la calle! ¡Por poco me atropella...!"
- "No, mi rorra...", pues así era como la llamaba desde el primer momento.
Al poco tiempo se hicieron novios y Arruza, en aquel momento retirado de los toros, le pidió que se casara con él... Durante un tiempo siguieron festejando pero, al final, no cuajo la relación.
De esa forma conoció Carmen Sevilla a quién fuera su primer novio formal.
Pero pasemos ya a la letra y el vídeo de esta canción que, en su día estrenara la "Niña de los Peines" y que, con posterioridad fueron muchas las interpretes que las cantaron. Recientemente ha grabado una versión Estrella Morente con el título de "Bulerías de Frascuelo".

LAGARTIJERA
Quintero - León - Quiroga

En una me esquina dijo:
"Con Dios, carita de cielo".
No sé si era Lagartijo,
o si era el señor Frascuelo.

Mamita mía,
 no se quién es,
pa mí tenía 
rumbo y cartel.

Los dos con faja granate,
escarpines negros los dos,
lo mismo da que me mate
Rafael que Salvador

Las tres, señor presidente
saque usted ya su pañuelo
a ver quién es más valiente
si Lagartijo o Frascuelo.

Qué guapa es la ganadera
Frascuelo le está brindando,
Lagartijo en barrera
los tufos se está peinando.

Que ya sonaron las tres,
y hay un toro de bandera
en medio del redondel,
ay ay ay
que hay un toro en el redondel.

Cayó el toro de rodillas
con media lagartijera,
debajo de la mantilla
suspira una cigarrera.

Mamita mía,
da miedo ver
la valentía de Rafael

Frascuelo saca el capote
y ábreme ya ese toril,
prepárate niña bonita
que me vas a ver morir.

martes, 8 de marzo de 2011

CUANDO SUENAN LOS CLARINES - BAMBINO

Esta canción por bulerías es una de las mas desconocidas del repertorio de Bambino, forma parte de la banda sonora de la película "Campanas y clarines", protagonizada por el novillero malagueño Andrés Torres "El Monaguillo". En soporte discográfico se publicó, en formato EP, el año 1965. Sus autores son Martínez Remis y Alfonso C. Santisteban; los guitarristas, Paco Cepero, Enrique Escudero, y "El Monchi"; las palmas y el jaleo corren a cargo de "Los Mostachones". Es la única canción de temática taurina que interpretó el genial artista utrerano. Para ampliar información sobre Bambino y esta canción entrar en el siguiente enlace: "Bambino - Cuando suenan los clarines".

martes, 4 de enero de 2011

¡AY CURRO, CURRO ROMERO! - ISABEL PANTOJA

Comenzamos el 2011 recordando a una leyenda viva, Curro Romero, el "Faraón de Camas", que hace 10 años se retiró de los toros sin hacer ruido. Es un vídeo de una actuación en TVE de Isabel Pantoja en los momentos álgidos de su carrera interpretando estas bulerías de Rafael de León y el maestro Solano, compuestas en 1980 en honor del gran torero sevillano, que Isabel grabó en 1981. Pero esta copla tiene su historia porque la tonadillera sevillana, que como muestra el vídeo las  interpreta estupendamente, la retiró de su repertorio cuando conoció y se enamoró de Francisco Rivera "Paquirri", quién con el paso del tiempo sería su marido. Después ha sido interpretada por Pastora Soler, versión que algún día tendra su espacio en este CANCIONERO TORERO. Vídeo subido por el portal "nadia".

¡AY CURRO, CURRO ROMERO!
Rafael de León - Juan Solano

Con la torre, la torre, la torre del oro
Y esta la giralda de conversación
Las aguas, y las aguas del betis pasan
Debajo del puente, debajo del puente poniendo atención

Lo he visto yo con mis ojos 
Que a la plaza me asomé
Y de gozo mis campanas esta tarde repiqué

Ay Curro, Curro Romero
Misterio y sabiduría
Tu capote de torero revuela, revuela por buleria

Pasa toro, toro, toro
Y cuando pasa el gurel
Sevilla repite a coro, Ole! Mi Curro y ole!

Verónicas increíbles sobre el amarillo albero
Y la plaza incontenible
Curro! , Curro!, Curro! Hay Curro, Curro Romero

Ay Curro, Curro Romero
Me decían, me decían que estaba acabao
Que el tarro del arte rompió el faraón
Y a la feria, y a la feria de abril a llegao

Y Curro a formao , y Curro a formao la revolución
Salió por la puerta grande
Que en Sevilla ya es salir
Y los unos a los otros
Le cantaron pro que sí

Ay Curro, Curro Romero
Misterio y sabiduría
Tu capote de torero revuela, revuela por buleria

Pasa toro, toro, toro
Y cuando pasa el gurel
Sevilla repite a coro, Ole! Mi Curro y ole!

Verónicas increíbles sobre el amarillo albero
Y la plaza incontenible
Curro! , Curro!, Curro! Hay Curro, Curro Romero

Ay Curro, Curro Romero
Ay Curro, Curro Romero