Mostrando entradas con la etiqueta juan belmonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan belmonte. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

¡AY, SOLEDAD! · ROCÍO JURADO

El 8 de abril de 1962 el planeta taurino se conmocionó con la noticia de la muerte de Juan Belmonte. Había sido, junto con "Joselito", uno de los protagonistas fundamentales de lo que se conoce como "la edad de oro del toreo", la época más gloriosa de la tauromaquia que tuvo lugar durante la segunda década del pasado siglo XX. Había nacido casi 70 años antes, un 14 de abril de 1982, en Sevilla, y cuando sintió que la muerte rondaba por su finca de "Gómez Cardeña"en su busca no la hizo esperar y fijó una cita con ella para tal día como hoy de hace 50 años. Muchas canciones se han compuesto en memoria de Juan Belmonte a lo largo del tiempo, nosotros, para recordar ese día en este CANCIONERO TORERO, hemos elegido una compuesta a finales del pasado siglo, concretamente en 1998, un poema de Antonio Burgos con música de J.J. Porlán titulado "¡Ay, soledad!" que incluyó  Rocío Jurado en el disco "Con mis cinco sentidos" que publicó ese mismo año. El vídeo está alojado en el canal "limosnadeamores".

¡AY, SOLEDAD!
(A Juan Belmonte) 
A. Burgos - J. J. Porlán

Iban muchachos desnudos
ay, soledad de la luna, 
a torear junto al río;
hambre de sueño y fortuna.
Planta sus pies frente al toro 
y se queda sólo y es una escultura, 
y esa belleza desnuda 
templa, para y manda por la madrugá,
que el pulso de las muñecas 
a su boca seca más valor le da...

La luna llega y la para
qué estampa,
luego, mandando, la templa,
y el campo que lo contempla
se inventa
silencios de Maestranza.
Y en este verte y no verte 
la luna en el horizonte 
sabe ya que es Juan Belmonte 
que va cargando la suerte, que va
que va cargando la suerte.

Eran los años oscuros 
y anochecer de una vida 
tu nombre está en el toreo, 
bien ganaste la partía...
A solas está de nuevo, 
campo, tierra y cielo, 
igual que aquel día 
y encierra un toro en la plaza, 
templa, para y manda, 
la luna no está, 
ay si la luna estuviera
mala compañera es la soledad...

La muerte llega y la para, 
qué estampa, 
luego, mandando, la templa, 
y el campo que lo contempla 
se inventa 
silencios de Maestranza. 
Y en este verte y no verte 
rompe el vuelo una paloma 
y suena aquella pistola 
que va cargando tu muerte, que va 
que va cargando tu muerte.

domingo, 19 de junio de 2011

SANGRE ESPAÑOLA - GABINETE CALIGARI

Canción dedicada a Juan Belmonte, "El pasmo de Triana", a cargo del grupo Gabinete Caligari, incluida en el disco "Que Dios reparta suerte", publicado en 1983. El vocalista de este grupo era Jaime Urrutia, aficionado a los toros, afición que todavía conserva en la actualidad y que le venía de familia pues su padre, Julio de Urrutia, ejercía de crítico taurino. El vídeo es de una actuación en directo en el programa de televisión "La edad de oro" el 15 de diciembre de 1983. Vídeo subido por el portal "kigonjiro", en el que se pueden ver actuaciones de grupos que, en aquella época, pasaron por dicho programa.

lunes, 16 de mayo de 2011

JUANITO VALDERRAMA - PENA DE JUAN Y JOSÉ

Tal día como hoy de hace 91 años el planeta taurino se puso de luto. En Talavera de la Reina ocurrió lo que parecía imposible que ocurriese,  José Gómez Ortega, "Joselito", era cogido por un toro y moría a consecuencias de la cornada. A partir de ese momento, y a lo largo de los años, multitud de canciones se han escrito inspiradas en ese suceso. La que enlazo a continuación es una de ellas en la que también toma protagonismo su gran rival en los ruedos, y amigo fuera de ellos, Juan Belmonte. Según la opinión general de la época, Juan era el que podía morir en la plaza en cualquier momento. En cambio murió José, el que parecía inalcanzable para los toros. "Pena de Juan y José" fue una creación Juanito Valderrama y, en mi opinión, una de las más conseguidas coplas escritas en memoria de estos dos grandes toreros.

PENA DE JUAN Y JOSÉ
Solano - Martínez - Remis

Quién inventará la copla
que eche al aire aquel recuerdo.
Quién la cantara una noche
en voz baja, como un rezo.

Que mujer se pondrá triste,
que hombre se ha de sentir viejo,
y quién abrirá la jaula
de los pájaros del tiempo.

Tarde de toros y sol,
parece que lo estoy viendo,
Joselito y Juan Belmonte
con seis, con seis de Pablo Romero.

Si un día me quedo ciego,
mis ojos quisieran ver
aquel gran tercio de quites
que hicieron Juan y José.

Para asistir a la fiesta,
vino un aire marismeño
y se escuchó en el tendío
la pro, la profecía del viento.


“Tú José tendrás la muerte
que sueña siempre un torero.
Y tú Juan tendrás el vino
que beben los caballeros”.

En José será podía,
y en Juan será, ya no puedo,
pero tendrán igual pena
uno vivo y otro muerto

Quien inventará la copla
que eche al aire aquel recuerdo.

viernes, 8 de abril de 2011

A LA MUERTE DE JUAN BELMONTE - RAFAEL FARINA

Tal día como hoy de hace 49 años, el 8 de abril de 1962, el planeta de los toros se despertó de luto con la triste noticia de la muerte de Juan Belmonte. En su cortijo de Gómez Cardeña, a punto de cumplir los 72 años, cuando se vio imposibilitado para montar a caballo por sí mismo y realizar las labores camperas cotidianas, comprendió que ya no tenía sentido la vida para él. En su recuerdo, la canción que le dedicó Rafael Farina, "A la muerte de Juan Belmonte", compuesta junto con Naranjo y Molina, grabada el mismo año de la desaparición del genial torero sevillano. Vídeo subido por el portal "Charnesx".

A LA MUERTE DE JUAN BELMONTE
Salazar - Molina - Naranjo

Cuántas veces te miró
vestido de seda y oro
jugando entre ti y el toro
sin llegarte al corazón.

Hoy con los años vencidos
cuando el monte grande tú
te abre la nueva luz
el ruedo de lo infinito.

La noche sudaba plata
y el cielo se estremeció
y los toros del Montino
mugieron sangre y limo.

Y al llanto de su campana
Las mocitas de Sevilla
Con negra bata de cola
Van rezando de puntillas

Muere sin toro y sin tarde
tu verónica en el aire
y en tu finca de Sevilla
siempre de ti enomarada
te sorprende la enlutada
sin claveles ni mantilla.

martes, 30 de noviembre de 2010

CUATRO PUNTALES, POR JUANITO VALDERRAMA

Juanito Valderrama, aficionado a los toros y con un buen número de temas taurinos en su repertorio, les canta en esta copla a "Cuatro Puntales" de la Tauromaquia: Joselito, Juan Belmonte, Rafael El Gallo y Manuel Rodríguez Manolete. Es una canción firmada por el propio Juanito Valderrama y Marcos Manuel que recuerda esa época dorada del toreo.