Mostrando entradas con la etiqueta tomas mendez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomas mendez. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

HUAPANGO TORERO - LOLA BELTRÁN & TOMÁS MÉNDEZ

Este "Huapango Torero"es uno de los temas musicales del repertorio taurino mexicano más populares y con mayor repercusión, tanto en México como en los demás países de habla hispana. Muchos han sido, de uno y otro género, los que lo han versionado pero la que mejor lo ha interpretado, en mi opinión, ha sido Lola Beltrán. Además esta mujer -una de las grandes voces de la canción ranchera de todos los tiempos- estaba estrechamente relacionada con el mundo de los toros pues, durante muchos años, estuvo casada con el torero mexicano Alfredo Leal, con mucho cartel en los años sesenta. Lo curioso de esta versión es la participación del compositor de la canción, Tomás Méndez Sosa, autor de grandes éxitos de la canción mexicana, que la interpreta a dúo con la que llegó a ser conocida como "Lola la Grande". Ocurrió este encuentro en  el programa "Siempre en domingo" de la televisión mexicana en el año 1978.   



HUAPANGO TORERO
Tomás Méndez Sosa

Toro, toro, toro... Mientras que las vaquillas,
son en el tentadero, única y nada
más, nada más pa' los toreros.

Por fuera del redondel, por cierto de piedras
hecho; sentado llora un chiquillo, sentado llora
en silencio.

Con su muletilla enjuga sus lágrimas de
torero, con su muletilla enjuga sus
lágrimas de torero.

La noche cae en silencio, la luna llena cuelga
allá lejos; se empiezan a acomodar las
estrellas en el cielo.

Y rumbo hacia los corrales, se ve al chiquillo
que va resuelto, él quiere torear un toro,
su vida pone por precio.

Silencio... los caporales están
durmiendo, los toros, los toros en los corrales
andan inquietos.

Un capote en la noche a la luz de la luna quiere
torear. Silencio...

De pronto la noche hermosa ha
visto algo y está llorando; palomas,
palomas blancas vienen del cielo, vienen bajando.

Mentira, si son pañuelos, pañuelos
blancos llenos de llanto, que caen como blanca
escarcha sobre el chiquillo que ha agonizado.

Toro, toro asesino, ojalá te lleve el
diablo. Toro, toro asesino, ojalá te
lleve el diablo.

Silencio... Los caporales están llorando

miércoles, 27 de octubre de 2010

MATACUERVOS, Mª DOLORES PRADERA Y RAPHAEL AL ALIMÓN

Curioso montaje de esta canción en la que el autor del vídeo, pucher007, fusiona las versiones que hicieron de ella, allá por los años setenta, María Dolores Pradera y Raphael. El autor de este huapango es uno de los grandes compositores mexicanos del pasado siglo, Tomás Méndez Sosa, y también uno de los más prolíficos en canciones que hablan de toros. “Matacuervos” es un toro indultado, por bravo, que se recupera de sus heridas en el campo, en su ganadería. No interpretan en este montaje la última estrofa de la letra original que retrotrae la historia hasta la época en que “Matacuervos” era un becerro. Si encontramos la historia completa, la colgaremos, si no, en su día... la fabricaremos.


MATACUERVOS
Tomás Méndez Sosa

PAISAJE DE CAMPOGRADO
TODO ES SILENCIO Y GRANDIOSIDAD
SOLO EL RUMOR DE LAS AVES
ROMPE EL ARRULLO DE LA SOLEDAD.

LAS NUBES VIENEN SOMBREANDO
A MATACUERVOS QUE YA SANO
TORAZO QUE FUE INDULTADO
QUE NUNCA EN LA VIDA JAMAS LES PIDIÓ.

MATACUERVOS, MATACUERVOS
POR ALGO TE PUSE ASI
YO VI LLEVARSE EN TUS CUERNOS
A CUERVOS TRAVIESOS CUANDO ERAS ASÍ.

MATACUERVOS, MATACUERVOS
LA PLAZA ENTERA TE VIO LLORAR
CUANDO BRAVO TE NEGABAS
Y TU NO QUERÍAS EL RUEDO DEJAR.

LA LUNA EN EL CAMPOGRADO
MIENTRAS QUE ALUMBRA REZANDO ESTA
  VERÓNICAS DE ORO Y SEDA
EN MATACUERVOS PENSANDO ESTA.

LA NIEBLA VIENE BAJANDO
CON MATACUERVOS QUIERE JUGAR
QUE ASÍ JUGABAN ANTAÑO
CUANDO ERA UN BECERRO
BECERRO SIN PAR.