Mostrando entradas con la etiqueta josé tomás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta josé tomás. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

CAMPO DE LA VERDAD · VICENTE AMIGO & POTITO

En el año 2005, el guitarrista Vicente Amigo le dedicó al torero José Tomás estas bulerías, "Campo de la Verdad", que formaban parte del disco publicado por el músico cordobés ese mismo año, "Un momento en el sonido". El título del tema encierra un doble sentido pues "Campo de la Verdad", a la vez que un barrio de Córdoba es, también, la plaza de toros, el escenario donde el toro y el torero juegan con la muerte. La parte instrumental corre a cargo del compositor, Vicente Amigo, y a las estrofas y el estribillo les pone voz el cantaor Potito. Vídeo alojado en el canal "elcadista11".

CAMPO DE LA VERDAD
Vicente Amigo

Campo de la Verdad, que de la verdad. 
Campo de la Verdad, ay de la verdad, 
ay terreno por donde pisa, torero José Tomás, 
ay torero, torero…José Tomás.

Cuando José se pone a torear, 
se pone a torear, 
cuando él se pone ya nunca sabe,
 si del sueño de su muleta volverá, 
José se quedará dormido toreando 
a la olas del mar, 
ay torero, torero José Tomás. 

Trajes de luces tiene el albero, 
de duda, valor y miedo, 
José de luna, luna del cielo, 
cielo de estrellas pá mi torero. 

miércoles, 10 de agosto de 2011

JOSÉ TOMÁS (pasodoble) - JOSÉ MARÍA NAPOLEÓN

Desde Aguascalientes, una ciudad entrañable para el diestro de Galapagar, un pasodoble arreglado para Mariachi dedicado a José Tomás. Original, tanto la letra como la música, del compositor y cantante José María Napoleón, natural de esa misma ciudad y gran admirador y amigo del protagonista de su composición. En esta ocasión, y sin que sirva de precedente, voy a enlazar dos versiones del mismo tema. Aclaro los motivos. El primero, como dice en la página de la que lo enlazo, se grabó: "En una noche de incertidumbre por el estado de salud del matador José Tomás después de recibir una cornada que casi le arrebata la vida, se llevó a cabo la presentación, como estaba previsto aunque sin la presencia del matador en el show, esta canción escrita e interpretada por el Sr. Cantautor José María Napoleón en compañía del Mariachi Imperial Azteca de Aguascalientes". Es, pues, un documento histórico que merece la pena recordar y conservar. Este vídeo está alojado en el portal "rukailo".


El segundo viene para subsanar las deficiencias de sonido del vídeo anterior. Se trata de la versión grabada en estudio del mismo pasodoble e interpretada por los mismo, el autor, José María Napoleón, cantando y el Mariachi Imperial Azteca de Aguascalientes, acompañándolo. El arreglo para Mariachi, porque también merece ser nombrado, es de Manuel Loera Martínez. Este vídeo esta alojado en el portal "MImperialAzteca".



Nota: Vía Facebook nos llega un interesante comentario que amplía la información sobre el autor e interprete de este pasodoble que, según nos cuenta desde Aguascalientes el aficionado Xavier Gonzalez-Fisher, José María Napoleón también es matador de toros: "Recibió la alternativa el 14 de septiembre de 1986 en San Miguel de Allende, Guanajuato, de manos de Fermín Espinosa "Armillita", llevando como testigo a Guillermo Capetillo, el toro de la cesión fue "Manzanito" del Ingeniero Mariano Ramírez. Es hermano del también matador de toros Fabián Ruiz."

sábado, 15 de enero de 2011

DE PURÍSIMA Y ORO - JOAQUÍN SABINA

Aunque no es una canción de toros propiamente dicha, tiene un sitio en este Cancionero Torero porque, además de hacer continuas referencias a los toros, es un retrato de la sociedad española de los años cuarenta en la que Manolete era mucho más que un torero, pues fue un fenómeno social que trascendió mucho más allá del ambiente taurino. "De purísima y oro" es una copla que incluyó Joaquín Sabina en su disco "19 días y 500 noches", publicado en 1999. Además resulta interesante el montaje que acompaña la canción en el que se alternan pasajes de faenas de Manolete y de José Tomás. Vídeo subido por "sincerosininfinito".

viernes, 12 de noviembre de 2010

"NÚMERO UNO", PASODOBLE PARA JOSÉ TOMÁS, DE I. GARRIDO

"Número Uno", pasodoble dedicado a José Tomás compuesto por el profesor Isabelo Garrido Picazo. De los dos vídeos que enlazamos, en el primero sirve de soporte musical a las imágenes de la actuación del diestro de Galapagar, el 21 de septiembre de 2008 en Barcelona, ante el toro "Idílico", de Núñez del Cuvillo, que fue indultado . El segundo vídeo es de un concierto en directo de la Banda "Unión Artístico Musical San Francesc de Borja", de Gandía, dirigida por don Jesús Cantos Plaza, grabado en el Auditorio Municipal de Casamisarro, el 1 de agosto de 2009.