Mostrando entradas con la etiqueta joselito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joselito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

SILENCIO POR UN TORERO · JUANITA REINA

Como cada 16 de Mayo, no podía faltar en este CANCIONERO TORERO una canción en recuerdo de José Gómez Ortega “Joselito”, el menor de la dinastía de los “Gallos” que fue el que mayor gloria alcanzó. El día anterior, día de San Isidro, había actuado en Madrid junto a Juan Belmonte y Rodolfo Gaona y la afición de la capital los había despedido, a él y a Juan, con una gran bronca, mostrando su beneplácito con el diestro mexicano. José le comentó ese día a Juan que quizás deberían dejar de actuar en Madrid durante un tiempo pues la afición se mostraba muy exigente con ellos. Al día siguiente, hoy hace 92 años, un toro le quitaba la vida en Talavera de la Reina y todo el “planeta taurino” se puso de luto. De esa brusca manera, convirtiéndose en realidad lo que parecía imposible, terminaba la época que, según los que la vivieron, fue la más gloriosa del toreo, no en vano ha pasado a la historia como la “edad de oro del toreo”. Para recordar a “Joselito” en el aniversario de su muerte, cosa que suele hacerse en todas las plazas de toros que celebran corrida en este día guardando un minuto de silencio, que mejor que hacerlo con una copla monumental dedicada a él y compuesta, por esa magistral “cuadrilla de la copla” integrada por Quintero, León y Quiroga, para la gran Juanita Reina. "Silencio por un torero" fue estrenada por la cantante sevillana hace 50 años, el día 11 de octubre de 1962, en el teatro Cervantes, de Málaga, en la presentación de su espectáculo “Olé con Olé”. Para ampliar la información sobre esta canción y sus protagonista remito al artículo que escribí, tal día como hoy de hace tres años, en el Blog “don Pepe y don José”. El vídeo, que junto a la música recoge imágenes de Joselito toreando y de su multitudinario entierro, está alojado en el canal "mballesterosg".

SILENCIO POR UN TORERO
Quintero-León-Quiroga

Aquella tarde Sevilla
se puso toda amarilla
quebraíta de color.
Y por el aire caliente
su voz clamó de repente
hay que pena y qué dolor.
Silencio en Andalucía,
rezadle un Ave María
y quitarse los sombreros.
ilencio el patio y la fuente,
que está de cuerpo presente
el mejor de los toreros.

"¡Parece que está dormío, Dios mío,
en su capote de brega!"
Y por Gelves viene el río, teñío,
con sangre de los Ortega.
Suspira bajo su velo
la Virgen de la Esperanza
y arría en señal de duelo
banderas la Maestranza.
Y Sevilla, enloquecida,
repetía a voz en grito:
"¡Pá que quiero mi alegría!
¡Pá que quiero mi alegría,
si se ha muerto Joselito!"

Silencio por un minuto,
pintad los campos de luto
el ciprés y el olivar.
De luto las amapolas
de luto Carmen y Lola
Concha, Pepa y Soledad.
Silencio guarda el romero
silencio el torito fiero
y los bravos mayorales.
Crespones en las divisas
silencio pide la brisa
al pasar por los trigales.

"¡Parece que está dormío, Dios mío,
en su capote de brega!"
Y por Gelves viene el río, teñío,
con sangre de los Ortega.
Suspira bajo su velo
la Virgen de la Esperanza
y arría en señal de duelo
banderas la Maestranza.
Y Sevilla, enloquecida
repetía a voz en grito:
"¡Pá que quiero mi alegría!
¡Pá que quiero mi alegría,
si se ha muerto Joselito!"

lunes, 16 de mayo de 2011

JUANITO VALDERRAMA - PENA DE JUAN Y JOSÉ

Tal día como hoy de hace 91 años el planeta taurino se puso de luto. En Talavera de la Reina ocurrió lo que parecía imposible que ocurriese,  José Gómez Ortega, "Joselito", era cogido por un toro y moría a consecuencias de la cornada. A partir de ese momento, y a lo largo de los años, multitud de canciones se han escrito inspiradas en ese suceso. La que enlazo a continuación es una de ellas en la que también toma protagonismo su gran rival en los ruedos, y amigo fuera de ellos, Juan Belmonte. Según la opinión general de la época, Juan era el que podía morir en la plaza en cualquier momento. En cambio murió José, el que parecía inalcanzable para los toros. "Pena de Juan y José" fue una creación Juanito Valderrama y, en mi opinión, una de las más conseguidas coplas escritas en memoria de estos dos grandes toreros.

PENA DE JUAN Y JOSÉ
Solano - Martínez - Remis

Quién inventará la copla
que eche al aire aquel recuerdo.
Quién la cantara una noche
en voz baja, como un rezo.

Que mujer se pondrá triste,
que hombre se ha de sentir viejo,
y quién abrirá la jaula
de los pájaros del tiempo.

Tarde de toros y sol,
parece que lo estoy viendo,
Joselito y Juan Belmonte
con seis, con seis de Pablo Romero.

Si un día me quedo ciego,
mis ojos quisieran ver
aquel gran tercio de quites
que hicieron Juan y José.

Para asistir a la fiesta,
vino un aire marismeño
y se escuchó en el tendío
la pro, la profecía del viento.


“Tú José tendrás la muerte
que sueña siempre un torero.
Y tú Juan tendrás el vino
que beben los caballeros”.

En José será podía,
y en Juan será, ya no puedo,
pero tendrán igual pena
uno vivo y otro muerto

Quien inventará la copla
que eche al aire aquel recuerdo.

martes, 30 de noviembre de 2010

CUATRO PUNTALES, POR JUANITO VALDERRAMA

Juanito Valderrama, aficionado a los toros y con un buen número de temas taurinos en su repertorio, les canta en esta copla a "Cuatro Puntales" de la Tauromaquia: Joselito, Juan Belmonte, Rafael El Gallo y Manuel Rodríguez Manolete. Es una canción firmada por el propio Juanito Valderrama y Marcos Manuel que recuerda esa época dorada del toreo.