Mostrando entradas con la etiqueta marifé de triana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marifé de triana. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2013

ANTONIO ROMANCE · MARIFÉ DE TRIANA

La primera noticia que ha llegado a mis oídos en el día de hoy ha sido la muerte de Marifé de Triana.Quizás, al menos yo soy de esa opinión, la última gran intérprete de la canción española. Y con más razón sentimos su fallecimiento en este espacio pues, además de ser una gran aficionada a los toros, ha sido la cantante que más coplas de contenido taurino ha grabado y llevado en su repertorio. Es por ello que lo primero que hago en este día es dedicarle una entrada en este CANCIONERO TORERO a la que fue considerada por los críticos como la "actriz de la copla" por la escenificación que imprimía a sus actuaciones en directo. Paro los interesados en profundizar en la biografía y discografía de María Felisa Martínez López, que era el nombre de Marifé de Triana, no vamos a ocuparnos en este artículo pues, en esto tiempos de interactividad, ya se ocupan de ello otros espacios. Nos limitaremos a enlazar su página web oficial, en donde se puede encontrar amplia información sobre su carrera y su persona, y su página en Wikipedia con un resumen de su biografía y un detallado cuadro que incluye su extensa discografía. Pero si dedicaremos unas líneas a la canción que vamos a enlazar al final de las mismas y que, para confirmar su predilección por los temas taurinos, es una de las coplas que forman parte de su primer trabajo discográfico. Fue grabado para el sello Philips cuando la sevillana contaba 20 años de edad, en 1956, y en el que junto a su gran éxito de siempre, que le acompaño a lo largo de toda su carrera, el popular "Torre de Arena", figuraba en primer lugar este pasodoble de rancio sabor taurino y trianero, "Antonio Romance", compuesto por Manuel Gordillo -el que fuera su maestro y padrino- y Marcos Manuel. Vaya pues, en memoria y homenaje de la última gran dama de la copla que hoy se ha marchado para siempre, aunque su voz y sus canciones seguirán vivas, la canción que abría el primer disco que grabó en su dilatada carrera musical. El vídeo que enlazamos está alojado en el maravillo canal de YouTube, dedicado a Marifé de Triana, "milena16011".

ANTONIO ROMANCE
Manuel Gordillo - Marcos Manuel

Arde el sol en la plaza sevillana,
llena en su tendido de un clamor.
Hoy debuta un mozo de Triana, 
Antonio Romance, solera y valor.

Cambian de capote las cuadrillas,
un torito sale bien compuesto, 
lo recibe Antonio de rodillas
y otro mozo al ver el gesto,
desde la barrera así le habló:

Antonio Romance, al verte en la arena,
un río de angustias, me hiela las venas.
Corona de espinas, de Cristo gitano,
me ronda las sienes, mi pequeño hermano.

Un rezo me brota camino del cielo,
¡Señor, qué es muy niño y es torpe en su vuelo!
Que Antonio Romance es sólo un chiquillo
alegre y contento como un parajillo,
que salió del nido en busca del sol.

Dando un lance contra los chiqueros,
derrotando el toro le cogió.
Y la muerte echándole al albero,
con rosas de sangre su traje cubrió.

Cuando la cuadrilla, tristemente,
lleva al pobre hermano junto al huerto,
loco de dolor besa su frente
y su voz rota en lamento,
de agonías y sollozos.

Antonio Romance, al verte en la arena,
sentí yo la angustia, regando mis penas.
Corona de espinas, de Cristo gitano,
te ha puesto la muerte, mi pequeño hermano.

Señor de los cielos, permite, te imploro,
que juegue en tu reino, como un niño al toro.
Que Antonio Romance es sólo un chiquillo
alegre y contento como un parajillo,
que salió del nido, que el sol lo quemó.

sábado, 15 de diciembre de 2012

TORO BRAVO · MARIFÉ DE TRIANA

Casi sin darnos cuenta hemos pasado de las 100.000 entradas en este CANCIONERO TORERO. En primer lugar, gracias a los seguidores de este espacio y a todos los que la casualidad y el azar ha guiado hasta aquí. Aunque no es más que un número, es un dato que nos ayuda a seguir en la brecha con el ánimo de ir engordando este archivo interactivo de música taurina que, no lo debemos olvidar, es un aporte más de la Tauromaquia a la cultura de los países en donde se practica este arte. Y para celebrarlo una canción dedicada al protagonista, al elemento principal sin cuya contribución no tendría razón de ser esta Fiesta, el "Toro bravo". Este es el título de la canción que enlazamos en la presente entrada y su intérprete, como no podía ser menos, además de ser una gran aficionada a la Fiesta de los Toros, es la cantante que más temas de contenido taurino ha grabado y llevado en su repertorio, la gran Marifé de Triana. Es un tema compuesto por Molina Molés, la letra, y Manuel López-Quiroga Miquel, que era el nombre completo del Maestro Quiroga, la música. Fue grabado por Marifé de Triana para Discos Columbia en el año 1964 y publicado en formato Ep -disco con cuatro canciones, dos por lado- ese mismo año. El vídeo que enlazamos está alojado en el canal de YouTube dedicado a Marifé de Triana "milena16011".

domingo, 3 de julio de 2011

NO TE VAYAS DE NAVARRA - MARIFÉ DE TRIANA

Esta semana comienzan las fiestas taurinas más populares del mundo entero, los "Sanfermines" de Pamplona. Su mayor atractivo son los encierros que se celebran cada mañana para trasladar los toros desde los corrales de la Cuesta de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros, donde se lidian por la tarde. Es por ello que la canción que enlazo hoy, como no podía ser menos, es el pasodoble jota "No te vayas de Navarra", que tiene referencias sobre estas fiesta, esta ciudad y sus famosos encierros. Aunque es una canción de amor, refleja claramente los iconos que identifican las fiestas sanfermineras. Su acción se desarrolla el día del patrón, San Fermín, el 7 de julio. La canta la gran Marifé de Triana, quizás, la última gran interprete de la copla. Está compuesta por dos autores andaluces, el malagueño Ignacio Román, que compuso la letra, y el gaditano Rafael Jaén, autor de la música. No me voy ha extender más en esta entrada sobre esta canción, tiempo atrás ya publiqué un artículo sobre la misma en mi Blog dedicado a los toros "don Pepe y don José". Si están interesados en saber algo más de este tema, de sus autores y de su intérprete, allá les remito.

NO TE VAYAS DE NAVARRA
Ignacio Román - Rafael Jaén

Era un siete de julio cuando lo vi,
me quemaron sus ojos como el carbón,
y sentí por mis venas un San Fermín
con los siete toritos de la pasión.

Boina roja en la cabeza
la camisa y pantalón como la cal,
y esa estampa de nobleza
que es la misma de Tudela hasta el Roncal.

Al son de guitarras
la jota navarra
que me hizo soñar.

No te vayas de Navarra.
Si no quieres que me muera,
flamencona,
no te vayas de Pamplona.

No te vayas de Navarra,
que por tí pondré banderas
si lo manda tu persona,
flor morena.
No te vayas de Navarra.

Nunca más en la vida lo he vuelto a ver,
porque un siete de julio lo conocí,
y cayó bajo el toro como un clavel
en la fiesta navarra de San Fermín.

A la Virgen Macarena
le pedí que mandara otra pasión,
pero esclava de la pena
su recuerdo me requema el corazón.

Y un llanto de amores
deshoja mis flores
con esta canción:

No te vayas de Navarra.
Si no quieres que me muera,
flamencona,
no te vayas de Pamplona.

No te vayas de Navarra,
que por ti pondré banderas
si lo manda tu persona,
flor morena.
No te vayas de Navarra.

viernes, 20 de mayo de 2011

MARIFÉ DE TRIANA - JUAN LEÓN

La Feria Taurina de San Isidro del 2011 esta en su momento más álgido, cuando aparecen los "figuras" del momento y captan la atención de los aficionados del mundo entero. Durante algo más de un mes, Madrid se convierte en la capital del toro. Esto viene siendo así desde el comienzo del toreo a pie, la diferencia está en que, con el formato "feria", ahora es un mes ininterrumpido, y antes lo era a lo largo de toda la temporada regular. Los toreros iban a Madrid a mojarles la oreja a sus rivales y a lucir el palmito, objetivos que en la actualidad han cambiado bastante... pero eso es harina de otro costal. La música popular, que es fiel notario de la historia de los pueblos en su distintos ámbitos, se encargó de recogerlo con las numerosas coplas y romances que relatan las andanzas, amoríos y aventuras de los toreros más famosos de cada época por la capital del reino y del toreo. Este es el caso de la canción que enlazo hoy, "Juan León", una copla del maestro Quiroga con letra de Rafael de León y García Padilla "Kola", en la voz de una de las más grandes de todos los tiempos, la sevillana Marifé de Triana, que nos transporta al ambiente taurino madrileño de mitad del siglo XIX. Vídeo cargado por el portal "milena16011".

JUAN LEÓN
García Padilla “Kola”, León, Quiroga 

Mas flamenco no lo había, 
en la villa de Madrid, 
cuando fue de Andalucía, 
a la corte a presumir. 

Y con Cúchares y El Tato, 
en el Café de la Unión, 
se ufanaba de arrogancia, 
el torero Juan León. 

Como reluce, como reluce, 
la gran calle de Alcalá, 
como reluce, como reluce, 
cuando suben y bajan, 
los andaluces, los andaluces, 
y reluce más que el sol, 
cuando con su traje corto, 
la pasea Juan León. 

A Paloma, moza brava, 
puso cerco Juan León 
pero ella se burlaba, 
del mocito rondador. 

Curro Cúchares y El Tato, 
en el Café de la Unión, 
un cantar muy conocido 
dijeron al fanfarrón. 

Ya no reluce, ya no reluce, 
la gran calle de Alcalá, 
ya no reluce, ya no reluce, 
cuando suben y bajan, 
los andaluces, los andaluces, 
que al torero Juan León, 
una madrileña guapa, 
le ha robado el corazón.

viernes, 18 de marzo de 2011

LA SOMBRA VENDO - MARIFÉ DE TRIANA

Aparece Marifé de Triana en este CANCIONERO TORERO por primera vez. Lo hace con una copla que se sitúa en los aledaños de la plaza de toros, la historia de una vendedora de abanicos que, desde fuera, se imagina lo que sucede dentro. "La sombra vendo" es un tema original de Llabrés, Molés y Gordillo que Marifé de Triana grabó en 1958 para el sello Columbia. Puesto que estamos en un mundo interactivo, para los que quieran profundizar en este tema, añado los siguientes enlaces: La letra de la canción se encuentra alojada en el Blog "La poesia de la copla", la historia y discografía de Marifé de Triana puede consultarde en su página de Wikipedia, el vídeo esta alojado en el portal "LunaPoeC" de YouTube.