Mostrando entradas con la etiqueta solano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solano. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

EL MALETILLA · JUANITO VALDERRAMA

Juanito Valderrama es uno de los cantantes que más temas taurinos tiene en su repertorio. Además de gran aficionado a los toros, era amigo de toreros de distintas épocas pues, su carrera dilatada carrera sobre los escenarios y sus constantes giras por pueblos y ciudades en feria, le permitían acudir a las distintas plazas y hacer amistad con los toreros. El tema que hoy nos ocupan, como reza en el disco en que aparecieron, editado por la compañía discográfica "Columbia" en el año 1958, es un "romancillo taurino por tientos" que lleva por título "El maletilla", original de los letristas Ochaíta y Valerio con música del maestro Juan Solano. Es una sentida pieza que habla de los maletillas que se lanzaban como espontáneos en medio de una corrida para llamar la atención y tratar de conseguir una oportunidad para poder torear. Estos personajes, en la "humanizada" fiesta de los toros del siglo XXI, no sé si para bien o para mal, ya no tienen cabida y han desaparecido, aunque grandes toreros que en la historia han sido comenzaron su carrera de esa forma, pero... a lo que estamos, que eso es harina de otro costal. Quede aquí esta pieza que nos interpreta Juanito Valderrama, que lo borda, como muestra y homenaje a esos personajes de otra época, los maletillas, que  lo abandonaban todo y se embarcaban en un viaje, muchas veces sin retorno, con la ilusión y la finalidad de ser figuras del toreo. Vídeo alojado en el canal "JohannMoreno".

EL MALETILLA
Ochaíta - Valerio - Solano

Arríen la bandera de la plaza, 
apaguen ese sol que arriba arde, 
que yo no quiero ver qué es lo que pasa 
si sale el tercer toro de la tarde. 
Quisiera no mirarlo y ya le veo, 
oculto entre la gente al chavalillo 
que sueña con la gloria del toreo 
y ciego va a saltar, 
va a saltar hasta el anillo.

Por Dios, señor presidente, 
por Dios, por Dios no saque el pañuelo, 
que aunque el chiquillo es valiente 
pué haber, pué haber un día de duelo. 
Se lo están pidiendo a usía 
cuando el miedo las agobia 
dos mujeres aflijías, 
una madre y una novia, 
ay, que cuchillo de duelo, 
por Dios señor presidente, 
por Dios. por Dios no saque el pañuelo. 

Sonó el clarín y el toro está en la arena 
y al ruedo se ha tirao el maletílla, 
que empieza temerario la faena 
citándolo en un pase de rodillas. 
La plaza es un fanal de azul y oro 
y un grito lo rajó como un cuchillo 
y al ver entre los cuernos de aquel toro 
vencío por la muerte, por la muerte al chavalillo.

Por qué señor presidente, 
por qué, por qué sacó usté el pañuelo, 
la sangre de aquel valiente sembró, 
sembró un clavel en el suelo. 
Y están viendo su agonía 
cuando el miedo las agobia 
dos mujeres doloridas, 
una madre y una novia, 
ay, que cuchillo de hielo, 
por qué, señor presidente,
por qué sacó usted el pañuelo.

lunes, 16 de mayo de 2011

JUANITO VALDERRAMA - PENA DE JUAN Y JOSÉ

Tal día como hoy de hace 91 años el planeta taurino se puso de luto. En Talavera de la Reina ocurrió lo que parecía imposible que ocurriese,  José Gómez Ortega, "Joselito", era cogido por un toro y moría a consecuencias de la cornada. A partir de ese momento, y a lo largo de los años, multitud de canciones se han escrito inspiradas en ese suceso. La que enlazo a continuación es una de ellas en la que también toma protagonismo su gran rival en los ruedos, y amigo fuera de ellos, Juan Belmonte. Según la opinión general de la época, Juan era el que podía morir en la plaza en cualquier momento. En cambio murió José, el que parecía inalcanzable para los toros. "Pena de Juan y José" fue una creación Juanito Valderrama y, en mi opinión, una de las más conseguidas coplas escritas en memoria de estos dos grandes toreros.

PENA DE JUAN Y JOSÉ
Solano - Martínez - Remis

Quién inventará la copla
que eche al aire aquel recuerdo.
Quién la cantara una noche
en voz baja, como un rezo.

Que mujer se pondrá triste,
que hombre se ha de sentir viejo,
y quién abrirá la jaula
de los pájaros del tiempo.

Tarde de toros y sol,
parece que lo estoy viendo,
Joselito y Juan Belmonte
con seis, con seis de Pablo Romero.

Si un día me quedo ciego,
mis ojos quisieran ver
aquel gran tercio de quites
que hicieron Juan y José.

Para asistir a la fiesta,
vino un aire marismeño
y se escuchó en el tendío
la pro, la profecía del viento.


“Tú José tendrás la muerte
que sueña siempre un torero.
Y tú Juan tendrás el vino
que beben los caballeros”.

En José será podía,
y en Juan será, ya no puedo,
pero tendrán igual pena
uno vivo y otro muerto

Quien inventará la copla
que eche al aire aquel recuerdo.

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA MUJER DE UN TORERO - ROCÍO JURADO

"La mujer de un torero" es una de las ultimas letras compuesta por Rafael de León, con música del maestro Juan Solano, que fue incluida por Rocío Jurado en su álbum "Canciones de España" publicado en 1988. Con este tema se produjo una controversia entre Isabel Pantoja y Rocío Jurado pues, la primera, exigía cantar esta canción que ya había sido estrenada con anterioridad por la segunda. Rafael de León, que había muerto en 1982, la compuso mucho antes de la muerte de Paquirri, acaecida en 1984, por lo tanto, nada tiene que ver con el torero de Zahara de los Atunes ni con la que era su mujer cuando murió. La presente grabación es del concierto homenaje a Rafael de León celebrado en los "Reales Alcázares de Sevilla" en 1988 y, al comienzo del vídeo, Rocío da su versión del sucedido. El vídeo ha sido cargado por el portal "chulapavivi"

LA MUJER DEL TORERO
Rafael de León - Juan Solano

En vilo entre la arena y el lucero,
la risa por el llanto desgarrada,
así está la mujer que ama a un torero
herida y sin herir por la cornada.

Las tardes, cuando el sol y los claveles
palpitan en la cal como un latido,
se han clavado el puñal de cien carteles
el guapo que hoy torea: ¡es tu marío!

No piensan en la pena que te abraza
la sien, el paladar y la cintura
ahogándose minuto por minuto
ahogándose minuto por minuto.

Y tú ves el anillo de la plaza
así te escondas en la cueva oscura
y Abril que siempre amor.. 
te sabe a luto
y Abril que siempre amor.. 
te sabe a luto.

Así está la mujer que ama a un torero,
Así está la mujer que ama a un torero.


martes, 4 de enero de 2011

¡AY CURRO, CURRO ROMERO! - ISABEL PANTOJA

Comenzamos el 2011 recordando a una leyenda viva, Curro Romero, el "Faraón de Camas", que hace 10 años se retiró de los toros sin hacer ruido. Es un vídeo de una actuación en TVE de Isabel Pantoja en los momentos álgidos de su carrera interpretando estas bulerías de Rafael de León y el maestro Solano, compuestas en 1980 en honor del gran torero sevillano, que Isabel grabó en 1981. Pero esta copla tiene su historia porque la tonadillera sevillana, que como muestra el vídeo las  interpreta estupendamente, la retiró de su repertorio cuando conoció y se enamoró de Francisco Rivera "Paquirri", quién con el paso del tiempo sería su marido. Después ha sido interpretada por Pastora Soler, versión que algún día tendra su espacio en este CANCIONERO TORERO. Vídeo subido por el portal "nadia".

¡AY CURRO, CURRO ROMERO!
Rafael de León - Juan Solano

Con la torre, la torre, la torre del oro
Y esta la giralda de conversación
Las aguas, y las aguas del betis pasan
Debajo del puente, debajo del puente poniendo atención

Lo he visto yo con mis ojos 
Que a la plaza me asomé
Y de gozo mis campanas esta tarde repiqué

Ay Curro, Curro Romero
Misterio y sabiduría
Tu capote de torero revuela, revuela por buleria

Pasa toro, toro, toro
Y cuando pasa el gurel
Sevilla repite a coro, Ole! Mi Curro y ole!

Verónicas increíbles sobre el amarillo albero
Y la plaza incontenible
Curro! , Curro!, Curro! Hay Curro, Curro Romero

Ay Curro, Curro Romero
Me decían, me decían que estaba acabao
Que el tarro del arte rompió el faraón
Y a la feria, y a la feria de abril a llegao

Y Curro a formao , y Curro a formao la revolución
Salió por la puerta grande
Que en Sevilla ya es salir
Y los unos a los otros
Le cantaron pro que sí

Ay Curro, Curro Romero
Misterio y sabiduría
Tu capote de torero revuela, revuela por buleria

Pasa toro, toro, toro
Y cuando pasa el gurel
Sevilla repite a coro, Ole! Mi Curro y ole!

Verónicas increíbles sobre el amarillo albero
Y la plaza incontenible
Curro! , Curro!, Curro! Hay Curro, Curro Romero

Ay Curro, Curro Romero
Ay Curro, Curro Romero

domingo, 10 de octubre de 2010

LAS CAMPANAS DE LINARES - Rafael Farina

Vídeo de una actuación de Rafael Farina en el programa "Galas del Sábado", de TVE, en el año 1969, interpretando "Las campanas de Linares", una canción de Ochaíta, Valerio y Solano en memoria de la muerte de "Manolete", acaecida en Linares el 28 de agosto de 1947, que estrenó y popularizó el cantante salmantino.


Las campanas de Linares
Ochaíta - Valerio - Solano

Son clarines de la aurora
que a la gente lleva a la mina,
las campanitas tesoro
que a ti te lleva a la mina.
Torero, ay...

La reina de los toreros
llora lágrimas muy amargas,
ya se apagaron los soles
y la muerte por Linares
va encendiendo sus faroles
Ay, ay, ay,....

Campanas de agonía,
las campanas de Linares,
repicando noche y día
bajo un cielo de alamares.

Ay, torito nervioso
que estás junto a mí,
invita a quien quiere probar su valor
mirando al tendido sin miedo de ti,
la plaza le ciega con su resplandor,
el quiere en la arena sembrar un jazmín,
lleva su faena, faena divisa de olor.
Ay, ay, ay, las campanas de Linares